Haz clic aquí para ver la versión en español.

In this episode of the COMUNIDAD Partner Catch-Up Series, we feature Dr. Juan Rodrigo Sanz-Uribe, leader of the postharvest discipline at Cenicafé (Colombia) and a long-standing expert in coffee technology and sustainable production systems. With over 30 years of experience in developing and adapting technologies for coffee growers, Dr. Sanz brings valuable technical insight and field experience to the COMUNIDAD project.

In the video, Dr. Sanz shares reflections from the project’s joint field visits across Colombia’s coffee region (Manizales) and Chile’s timber-producing areas (Coyhaique). These exchanges allowed partners to identify common challenges and opportunities for innovation across both territories:

“In Colombia, we visited the coffee-growing area of Manizales, and in Chile, we visited the timber-harvesting region. We found that we have many points in common. We’re going to develop applications that will help coffee growers and people in the Coyhaique area make better agricultural decisions.” - Juan Rodrigo Sanz-Uribe

These applications, developed as part of the project’s Work Package 4 (WP4), aim to provide farmers with digital tools for improved decision-making, sustainability, and resource management. The visits were also crucial in engaging directly with the future users of these tools, namely coffee growers and land managers, ensuring that COMUNIDAD’s innovations are grounded in real needs and local experience.

As a specialist in postharvest processes, including drying, fermentation, pulping, and the management of coffee byproducts. Dr. Sanz’s work aligns closely with COMUNIDAD’s objective to connect data-driven technologies with sustainable agricultural practices. His contribution supports the project’s vision of promoting AI-assisted decision-making for improved efficiency and environmental responsibility in farming systems.

Follow the COMUNIDAD Partner Catch-Up Series to discover more perspectives from across Latin America and Europe, as partners continue to bridge research, technology, and community innovation.

Stay tuned for insights from other consortium members and follow us on social media for regular updates on the COMUNIDAD project's outcome.


Click here to view the English version.

COMUNIDAD Partner Catch-Up: Perspectivas de Juan Rodrigo Sanz-Uribe – Cenicafé, Colombia

En este episodio de la Serie COMUNIDAD Partner Catch-Up, presentamos al Dr. Juan Rodrigo Sanz-Uribe, líder de la disciplina de poscosecha en Cenicafé (Colombia) y reconocido experto en tecnología del café y sistemas de producción sostenibles. Con más de 30 años de experiencia en el desarrollo y adaptación de tecnologías para los caficultores, el Dr. Sanz aporta una valiosa combinación de conocimiento técnico y experiencia en terreno al proyecto COMUNIDAD.

En el video, el Dr. Sanz comparte sus reflexiones tras las visitas de campo conjuntas del proyecto realizadas en la región cafetera de Manizales (Colombia) y en las zonas forestales de Coyhaique (Chile). Estos intercambios permitieron a los socios del consorcio identificar retos comunes y oportunidades de innovación entre ambos territorios:

En Colombia visitamos la zona cafetera de Manizales y en Chile recorrimos la región donde se realiza la explotación forestal. Encontramos que tenemos muchos puntos en común. Vamos a desarrollar aplicaciones que ayudarán a los caficultores y a las personas de la zona de Coyhaique a tomar mejores decisiones agrícolas.” - Juan Rodrigo Sanz-Uribe

Estas aplicaciones, desarrolladas como parte del Paquete de Trabajo 4 (WP4) del proyecto, tienen como objetivo proporcionar a los agricultores herramientas digitales que mejoren la toma de decisiones, la sostenibilidad y la gestión de los recursos. Las visitas también fueron fundamentales para interactuar directamente con los futuros usuarios de estas herramientas, caficultores y administradores de tierras, garantizando que las innovaciones de COMUNIDAD respondan a necesidades reales y experiencias locales.

Como especialista en procesos de poscosecha, que incluyen el secado, la fermentación, el despulpado y la gestión de los subproductos del café, el trabajo del Dr. Sanz se alinea estrechamente con el objetivo de COMUNIDAD de vincular las tecnologías basadas en datos con las prácticas agrícolas sostenibles. Su contribución apoya la visión del proyecto de promover una toma de decisiones asistida por inteligencia artificial, que impulse una mayor eficiencia y responsabilidad ambiental en los sistemas agrícolas.

Sigue la Serie COMUNIDAD Partner Catch-Up para descubrir más perspectivas de América Latina y Europa, donde los socios continúan uniendo la investigación, la tecnología y la innovación comunitaria.

Mantente atento a las perspectivas de otros miembros del consorcio y síguenos en nuestras redes sociales para recibir actualizaciones periódicas sobre los resultados del proyecto COMUNIDAD.