Haz clic aquí para ver la versión en español.
In this episode of the COMUNIDAD Partner Catch-Up Series, we feature insights from Johnny Valencia-Calvo, a scientific and technological consultant specialising in complex systems, working with our partner institution, the University of Aysén (Chile). As the leader of Work Package 4 (WP4), Johnny plays a central role in coordinating the implementation of COMUNIDAD’s pilot activities in Chile and Colombia, where technology, science, and policy converge to foster sustainable development in Patagonia and beyond.
In this catch-up, Johnny shares an update from the University of Aysén, where the team continues to advance the project’s pilot implementation efforts, focusing on data-driven solutions for informed territorial management.
This work represents a key stage of Work Package 4 (WP4), focusing on testing and refining technological solutions that utilise artificial intelligence and Copernicus satellite imagery to enhance territorial and environmental management. The pilots aim to equip local decision-makers with accessible tools and data to address real challenges in agriculture, land use, and sustainability.
In this episode, Johnny explains how the pilots are helping communities and institutions move toward informed decision-making:
“With the implementation of COMUNIDAD, we will accompany decision-makers to identify challenges associated with territorial management through the use of Copernicus satellite images. Addressing these challenges will be much more effective when supported by informed decisions.” - Johnny Valencia-Calvo
The University of Aysén’s team collaborates closely with partners from Chile, Colombia, the Czech Republic, Spain, and Latvia, as well as with the Foundation for Agricultural Innovation (FIA). Together, they are developing and testing application-based solutions that integrate field insights, remote sensing data, and stakeholder input from local communities.
This phase of COMUNIDAD highlights the growing importance of AI-supported spatial analysis and data-driven governance in Latin America. Through joint pilot actions in the Aysén Region and Colombia’s coffee-growing zones, the project demonstrates how digital innovation can strengthen local capacity, inform planning, and connect scientific research with real territorial needs.
Follow the COMUNIDAD Partner Catch-Up Series to discover more perspectives from across Latin America and Europe, as partners continue to bridge research, technology, and community innovation.
Stay tuned for insights from other consortium members and follow us on social media for regular updates on the COMUNIDAD project's outcome.
Click here to view the English version.
COMUNIDAD Partner Catch-Up: Perspectivas de Johnny Valencia-Calvo - Universidad de Aysén
En este episodio de la Serie COMUNIDAD Partner Catch-Up, compartimos las perspectivas de Johnny Valencia-Calvo, consultor científico y tecnológico especializado en sistemas complejos, que colabora con nuestra institución asociada, la Universidad de Aysén (Chile). Como líder del Paquete de Trabajo 4 (WP4), Johnny desempeña un papel fundamental en la coordinación de la implementación de las actividades piloto del proyecto COMUNIDAD en Chile y Colombia, donde la tecnología, la ciencia y las políticas públicas convergen para fomentar el desarrollo sostenible en la Patagonia y más allá.
En esta actualización, Johnny comparte los avances del equipo de la Universidad de Aysén, que continúa impulsando la implementación de los pilotos del proyecto, centrados en soluciones basadas en datos para una gestión territorial informada.
Este trabajo representa una etapa clave del Paquete de Trabajo 4 (WP4), dedicada a probar y perfeccionar soluciones tecnológicas que utilizan inteligencia artificial e imágenes satelitales del programa Copernicus para mejorar la gestión territorial y ambiental. Los pilotos tienen como objetivo dotar a los responsables de la toma de decisiones locales de herramientas y datos accesibles que les permitan abordar los desafíos reales en agricultura, uso del suelo y sostenibilidad.
En este episodio, Johnny explica cómo los pilotos ayudan a comunidades e instituciones a avanzar hacia una toma de decisiones más informada:
“Con la implementación de COMUNIDAD, acompañaremos a los responsables de la toma de decisiones para identificar los desafíos asociados a la gestión territorial mediante el uso de imágenes satelitales del sistema Copernicus. Abordar estos desafíos será mucho más efectivo cuando las decisiones estén respaldadas por información.”
- Johnny Valencia-Calvo
El equipo de la Universidad de Aysén colabora estrechamente con socios de Chile, Colombia, República Checa, España y Letonia, así como con la Fundación para la Innovación Agraria (FIA). Juntos, están desarrollando y probando soluciones basadas en aplicaciones que integran datos de teledetección, información de campo y aportes de los actores locales.
Esta fase del proyecto COMUNIDAD pone de relieve la creciente importancia del análisis espacial apoyado por inteligencia artificial y la gobernanza basada en datos en América Latina. A través de acciones piloto conjuntas en la Región de Aysén y en las zonas cafetaleras de Colombia, el proyecto demuestra cómo la innovación digital puede fortalecer las capacidades locales, orientar la planificación y conectar la investigación científica con las necesidades territoriales reales.
Sigue la Serie COMUNIDAD Partner Catch-Up para descubrir más perspectivas de América Latina y Europa, donde los socios continúan uniendo la investigación, la tecnología y la innovación comunitaria.
Mantente atento a las perspectivas de otros miembros del consorcio y síguenos en nuestras redes sociales para recibir actualizaciones periódicas sobre los resultados del proyecto COMUNIDAD.
Existing Comments