Haz clic aquí para ver la versión en español.

During our pilot site visit, the COMUNIDAD team met with key stakeholders in Manizales and Caldas to explore opportunities for collaboration, innovation, and technology integration. The workshop brought together experts from the BIOS Technological Development Centre, leaders from Caldas' cluster strategy, and representatives from the Manizales Chamber of Commerce for Caldas. These discussions highlighted the potential for high-performance computing, sectoral innovation, and cross-industry collaboration to enhance COMUNIDAD’s solutions and drive digital transformation in agriculture.

BIOS: Leveraging Supercomputing for Agriculture

BIOS, represented by Paula Arias (Executive Director), Ana Milena Uribe (Scientific Director), and Carolina Ramírez (Services Coordinator), showcased their supercomputing infrastructure and expertise in bioinformatics, data science, cloud computing, and cybersecurity. With a strong track record in hackathons and technology challenges, BIOS expressed keen interest in supporting COMUNIDAD’s next development phases by integrating its computing power and expertise into agricultural solutions. This collaboration could enhance data processing, climate risk modelling, and AI-driven insights for coffee growers.

Connecting with Regional Clusters for Greater Impact

The second part of the workshop focused on discussions with leaders from Caldas' cluster strategy, including representatives from the Speciality Coffee, Musaceae and Snacks, ICT, Metalworking, and Tourism clusters. Natalia Aguirre from the Chamber of Commerce of Manizales for Caldas, Cristian Camilo Gil from the Speciality Coffee Cluster, and other industry leaders highlighted the alignment between COMUNIDAD’s use cases and the regional innovation roadmap.

The Speciality Coffee Cluster identified climate risk management, sustainability certification, and international market integration as key priorities. The Musaceae and Snacks Cluster, which represents plantain and banana farmers, emphasised that 70% of coffee farms in Caldas integrate these crops, making COMUNIDAD’s solutions valuable beyond just coffee production. Given the vulnerability of banana and plantain crops to climate extremes, soil moisture issues, and plant diseases like Fusarium Race 4, integrating technology could help mitigate risks and improve farmers’ resilience.

The ICT cluster Mantix also expressed strong interest in contributing to COMUNIDAD’s upcoming hackathons. This group, which includes software developers, GIS experts, and precision agriculture specialists, is well-positioned to support data-driven solutions for coffee farming. Similarly, the metalworking cluster, which specialises in agricultural machinery and technology integration, could provide additional expertise in hardware development for precision agriculture tools.

Expanding Opportunities Across Industries

An exciting takeaway from the workshop was the potential cross-sector benefits of COMUNIDAD’s use cases. The Tourism Cluster pointed out the growing link between coffee farms and rural tourism, where sustainability practices could enhance the value of eco-tourism experiences. Additionally, the collaboration with clusters beyond coffee farming, including ICT, metalworking, and agribusiness, underscores the broader relevance of COMUNIDAD’s technology-driven solutions.

A Shared Vision for Innovation

The workshop concluded with a strong commitment from all stakeholders to support COMUNIDAD’s use cases, integrate technology into agriculture, and participate in future hackathons. The alignment between COMUNIDAD and the regional cluster strategy presents an exciting opportunity to drive digital transformation, sustainability, and economic growth in the coffee sector and beyond.

As these collaborations take shape, COMUNIDAD continues to strengthen its partnerships with leading institutions and industry experts, ensuring that technology delivers real value to farmers and rural communities.

Stay tuned for more updates as we bring together technology and agriculture to transform the future of Colombian coffee!

Click here to view the English version.

Fortaleciendo la Innovación: Colaboración de COMUNIDAD con BIOS, Clústeres de Caldas y la Cámara de Comercio de Manizales

Durante nuestra visita piloto, el equipo de COMUNIDAD se reunió con actores clave en Manizales y Caldas para explorar oportunidades de colaboración, innovación e integración tecnológica. El taller reunió a expertos del Centro de Desarrollo Tecnológico BIOS, líderes de la estrategia clúster de Caldas y representantes de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas. Estas discusiones destacaron el potencial de la computación de alto rendimiento, la innovación sectorial y la colaboración interindustrial para fortalecer las soluciones de COMUNIDAD e impulsar la transformación digital en la agricultura.

BIOS: Aprovechando la Supercomputación para la Agricultura
BIOS, representado por Paula Arias (Directora Ejecutiva), Ana Milena Uribe (Directora Científica) y Carolina Ramírez (Coordinadora de Servicios), presentó su infraestructura de supercomputación y su experiencia en bioinformática, ciencia de datos, computación en la nube y ciberseguridad. Con una sólida trayectoria en hackatones y retos tecnológicos, BIOS expresó un gran interés en apoyar las próximas fases de desarrollo de COMUNIDAD, integrando su capacidad de cómputo y conocimiento en soluciones agrícolas. Esta colaboración podría mejorar el procesamiento de datos, la modelación de riesgos climáticos y los análisis impulsados por IA para los caficultores.

Conectando con Clústeres Regionales para Mayor Impacto
La segunda parte del taller se centró en diálogos con líderes de la estrategia clúster de Caldas, incluyendo representantes de los clústeres de Café Especial, Musáceas y Snacks, TIC, Metalmecánico y Turismo. Natalia Aguirre de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, Cristian Camilo Gil del Clúster de Café Especial y otros líderes sectoriales destacaron la alineación entre los casos de uso de COMUNIDAD y la hoja de ruta regional de innovación.

El Clúster de Café Especial identificó la gestión del riesgo climático, la certificación de sostenibilidad y la integración en mercados internacionales como prioridades clave. El Clúster de Musáceas y Snacks, que representa a productores de plátano y banano, resaltó que el 70% de las fincas cafeteras en Caldas integran estos cultivos, lo que hace que las soluciones de COMUNIDAD sean valiosas más allá de la producción de café. Dada la vulnerabilidad del plátano y el banano frente a los extremos climáticos, problemas de humedad del suelo y enfermedades como el Fusarium Raza 4, la integración tecnológica podría ayudar a mitigar riesgos y mejorar la resiliencia de los agricultores.

El clúster TIC Mantix también manifestó gran interés en contribuir a los próximos hackatones de COMUNIDAD. Este grupo, que incluye desarrolladores de software, expertos en SIG y especialistas en agricultura de precisión, está bien posicionado para apoyar soluciones basadas en datos para la caficultura. De manera similar, el clúster metalmecánico, especializado en maquinaria agrícola e integración tecnológica, podría aportar conocimientos adicionales en el desarrollo de hardware para herramientas de agricultura de precisión.

Ampliando Oportunidades en Distintos Sectores
Uno de los aspectos más destacados del taller fue el potencial de beneficios intersectoriales de los casos de uso de COMUNIDAD. El Clúster de Turismo señaló la creciente relación entre las fincas cafeteras y el turismo rural, donde las prácticas de sostenibilidad pueden aumentar el valor de las experiencias de ecoturismo. Además, la colaboración con clústeres más allá del café, como TIC, metalmecánico y agroindustria, resalta la relevancia más amplia de las soluciones tecnológicas impulsadas por COMUNIDAD.

Una Visión Compartida de Innovación
El taller concluyó con un fuerte compromiso de todos los actores para apoyar los casos de uso de COMUNIDAD, integrar tecnología en la agricultura y participar en futuros hackatones. La alineación entre COMUNIDAD y la estrategia clúster regional representa una oportunidad emocionante para impulsar la transformación digital, la sostenibilidad y el crecimiento económico en el sector cafetero y más allá.

A medida que estas colaboraciones toman forma, COMUNIDAD continúa fortaleciendo sus alianzas con instituciones líderes y expertos de la industria, asegurando que la tecnología genere un valor real para los agricultores y las comunidades rurales.

¡Mantente atento a más actualizaciones mientras seguimos uniendo tecnología y agricultura para transformar el futuro del café colombiano!