Haz clic aquí para ver la versión en español.
The COMUNIDAD team met with the Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) and AgroTech Chile, two key organisations driving agricultural modernisation in Chile. The discussions focused on technology integration, sustainability, and collaboration opportunities that could enhance the efficiency and resilience of Chilean agriculture. The meeting also provided valuable insights into regional challenges, such as water management, certification, and livestock sustainability, and explored the role of emerging technologies in addressing these issues.
Bridging Agriculture and Technology
Founded in 1838, SNA is one of the oldest agricultural associations in Latin America and plays a vital role in advocating for farmer-friendly policies, sustainability practices, and agricultural innovation. Through research, fairs, and government partnerships, it works to overcome challenges like water scarcity and export barriers, ensuring that Chilean agriculture remains competitive. One of its key initiatives is fostering collaboration between agricultural businesses and technology providers, creating a space for innovation to thrive.
A central topic of discussion was water management and hydric stress, particularly in the Aysén region, where localized droughts and overexploitation of groundwater pose challenges despite the absence of large-scale water scarcity. The need for better water planning and drought prevention strategies was highlighted as a critical area where data-driven solutions could make a difference.
Another key focus was certification and environmental impact, particularly carbon footprint measurement and sustainability standards. As global markets increasingly demand environmentally responsible agricultural practices, there is a growing need for tools that help farmers integrate better environmental management strategies while maintaining productivity.
Livestock farming in Aysén was also discussed, particularly the challenges of cattle and sheep farming in the region. These include conflicts with wildlife, logistical barriers, and seasonal climate challenges affecting livestock feeding and competitiveness. Balancing feed production with Aysén’s climate conditions is essential to creating a more resilient and sustainable livestock industry.
AgroTech Chile, established in 2023, serves as a key platform for bringing technology startups, innovators, and farmers together. With a strong focus on accelerating digital transformation in agriculture, the organization fosters connections between researchers, tech developers, and the farming community. During the meeting, AgroTech expressed interest in supporting COMUNIDAD’s initiatives by promoting hackathons and open challenges through its extensive network of engineering students, startups, and industry stakeholders. The possibility of presenting COMUNIDAD’s work at major agricultural events was also explored, providing opportunities for greater visibility and potential partnerships.
Unlocking Future Collaboration and Data Integration
The meeting also introduced INIA (Instituto de Investigaciones Agropecuarias) and its SmartField initiative, a research-driven platform dedicated to Agriculture 4.0 and digital transformation. SmartField INIA, launched in 2022, integrates sensor networks, satellite monitoring, and big data analytics to modernize farming practices, improve productivity, and promote sustainability. COMUNIDAD sees SmartField INIA as a valuable data partner, particularly for enhancing precision agriculture, climate resilience, and resource efficiency.
The discussions concluded with a presentation by young innovators from the region, showcasing projects that use satellite information and data-driven solutions to tackle real-world agricultural challenges. Their work highlighted the potential for technology-based industries to shape the future of Chilean agriculture, reinforcing the importance of fostering a new generation of agri-tech innovators.
This meeting underscored the critical role of collaboration in transforming agriculture through technology. By working together with organizations like SNA, AgroTech Chile, and INIA, COMUNIDAD is committed to advancing sustainability, strengthening digital innovation, and supporting Chilean farmers with smart, data-driven solutions.
Sharing updates from our pilot site visits, the COMUNIDAD team is publishing a series of insights from strategic meetings with stakeholders in Chile and Colombia. Engaging with research institutions, government agencies, and industry leaders, these discussions explore regional challenges, technological opportunities, and collaboration potential. By aligning data-driven solutions with real-world needs, COMUNIDAD aims to enhance climate resilience, smart agriculture, and sustainable resource management. This series highlights key takeaways and the next steps in building impactful partnerships in Chile and Colombia.
Stay tuned for updates and insights from the COMUNIDAD project. Follow us on social media for the latest developments and outcomes!
Click here to view the English version.
Impulsando la Innovación Agrícola: Reunión de COMUNIDAD con la SNA y AgroTech Chile
El equipo de COMUNIDAD se reunió con la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y AgroTech Chile, dos organizaciones clave en la modernización del sector agrícola chileno. Las conversaciones se centraron en la integración tecnológica, la sostenibilidad y las oportunidades de colaboración que podrían mejorar la eficiencia y la resiliencia de la agricultura en Chile. El encuentro también ofreció valiosas perspectivas sobre los desafíos regionales, como la gestión hídrica, las certificaciones y la sostenibilidad ganadera, y abordó el papel de las tecnologías emergentes para enfrentar estos retos.
Conectando la Agricultura con la Tecnología
Fundada en 1838, la SNA es una de las asociaciones agrícolas más antiguas de América Latina y desempeña un rol fundamental en la promoción de políticas agrícolas favorables, prácticas sostenibles e innovación. A través de investigaciones, ferias y alianzas con el gobierno, trabaja para superar desafíos como la escasez hídrica y las barreras a la exportación, asegurando la competitividad del sector agrícola chileno. Una de sus principales iniciativas es fomentar la colaboración entre empresas agrícolas y proveedores de tecnología, generando un espacio donde la innovación puede florecer.
Un tema central de la reunión fue la gestión del agua y el estrés hídrico, especialmente en la región de Aysén, donde las sequías localizadas y la sobreexplotación de acuíferos generan dificultades, a pesar de no existir una escasez generalizada de agua. Se destacó la necesidad de mejorar la planificación hídrica y contar con estrategias de prevención de sequías, áreas donde las soluciones basadas en datos podrían marcar una gran diferencia.
También se abordó la temática de la certificación y el impacto ambiental, particularmente en relación con la medición de la huella de carbono y los estándares de sostenibilidad. A medida que los mercados internacionales exigen cada vez más prácticas agrícolas responsables con el medio ambiente, crece la necesidad de herramientas que ayuden a los productores a integrar una mejor gestión ambiental sin comprometer la productividad.
La ganadería en Aysén también fue parte del diálogo, especialmente los desafíos en la cría de ganado bovino y ovino. Estos incluyen conflictos con la fauna silvestre, barreras logísticas y condiciones climáticas estacionales que afectan la alimentación del ganado y su competitividad. Equilibrar la producción de forraje con las condiciones climáticas locales es esencial para crear una industria ganadera más resiliente y sostenible.
AgroTech Chile, establecida en 2023, es una plataforma clave para reunir a startups tecnológicas, innovadores y agricultores. Con un fuerte enfoque en acelerar la transformación digital del agro, la organización promueve conexiones entre investigadores, desarrolladores tecnológicos y la comunidad agrícola. Durante la reunión, AgroTech expresó su interés en apoyar las iniciativas de COMUNIDAD, promoviendo hackatones y desafíos abiertos a través de su red de estudiantes de ingeniería, startups y actores del sector. También se exploró la posibilidad de presentar el trabajo de COMUNIDAD en eventos agrícolas de gran relevancia, lo que permitiría una mayor visibilidad y nuevas alianzas estratégicas.
Activando la Colaboración y la Integración de Datos
Durante la reunión, también se presentó el INIA (Instituto de Investigaciones Agropecuarias) y su iniciativa SmartField, una plataforma impulsada por la investigación para avanzar en la Agricultura 4.0 y la transformación digital. Lanzado en 2022, SmartField INIA integra redes de sensores, monitoreo satelital y análisis de macrodatos para modernizar las prácticas agrícolas, mejorar la productividad y promover la sostenibilidad. COMUNIDAD identifica a SmartField INIA como un socio de datos estratégico, especialmente para fortalecer la agricultura de precisión, la resiliencia climática y la eficiencia en el uso de recursos.
La jornada finalizó con una presentación de jóvenes innovadores de la región, quienes mostraron proyectos que utilizan información satelital y soluciones basadas en datos para enfrentar desafíos agrícolas reales. Su trabajo destacó el potencial de las industrias tecnológicas para transformar el futuro de la agricultura chilena, reforzando la importancia de impulsar una nueva generación de innovadores agrotecnológicos.
Esta reunión subrayó el rol crucial de la colaboración en la transformación tecnológica del agro. Al trabajar junto a organizaciones como la SNA, AgroTech Chile e INIA, COMUNIDAD reafirma su compromiso con la sostenibilidad, el fortalecimiento de la innovación digital y el apoyo a los productores chilenos mediante soluciones inteligentes basadas en datos.
En el marco de las visitas piloto, el equipo de COMUNIDAD está publicando una serie de reflexiones clave fruto de encuentros estratégicos con actores en Chile y Colombia. A través del diálogo con instituciones de investigación, agencias gubernamentales y líderes del sector productivo, estas conversaciones exploran los retos regionales, las oportunidades tecnológicas y las posibilidades de colaboración. Alineando soluciones digitales con necesidades reales, COMUNIDAD busca fortalecer la resiliencia climática, la agricultura inteligente y la gestión sostenible de los recursos. Esta serie destacará los aprendizajes principales y los próximos pasos para construir alianzas con impacto en ambos países.
¡Sigue nuestras redes sociales para conocer las próximas novedades y resultados del proyecto COMUNIDAD!
Existing Comments