Haz clic aquí para ver la versión en español.
As part of its mission to develop smart, data-driven solutions for environmental resilience and sustainable development, the COMUNIDAD team conducted a workshop with researchers from the Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP). This session focused on how COMUNIDAD’s use cases can support sustainable tourism, land-use planning, and ecosystem protection in Aysén, bringing together scientific expertise and digital innovation to address the region’s challenges.
The workshop opened with a discussion on tourism as a key growth sector in Aysén and the increasing need for data-driven risk management. As the region experiences a surge in visitors and new residents, unregulated land speculation and infrastructure expansion pose risks to fragile ecosystems and water resources. Participants explored how COMUNIDAD’s geospatial data and predictive analytics could help authorities, businesses, and conservationists make informed decisions that balance economic development with environmental protection.
Another major topic was salmon farming, a vital but environmentally sensitive industry in Aysén. Researchers highlighted the need for improved monitoring systems to track water pollution, habitat degradation, and biodiversity risks. COMUNIDAD’s technology, leveraging remote sensing, early-warning systems, and geospatial analytics, has the potential to enhance environmental oversight and support sustainable aquaculture practices.
The discussion also addressed Aysén’s demographic and economic transformation, with population growth and urban expansion expected in the coming decades. Participants emphasised the importance of integrating predictive models and land-use monitoring tools, key components of COMUNIDAD’s digital solutions—to prevent overdevelopment, land conflicts, and resource depletion.
Throughout the session, technology was identified as a critical enabler of sustainability. CIEP researchers highlighted the value of Copernicus Earth Observation data in tracking climate impacts, wildfire risks, and watershed changes. By incorporating COMUNIDAD’s AI-driven insights and geospatial tools, the region could benefit from more effective environmental planning and risk management.
The workshop reinforced CIEP’s commitment to leveraging scientific research and technological advancements in partnership with COMUNIDAD to ensure Aysén’s growth remains sustainable and resilient. By integrating local expertise, policy frameworks, and digital tools, the collaboration aims to enhance environmental protection, promote sustainable tourism, and strengthen the region’s economic future.
Sharing updates from our pilot site visits, the COMUNIDAD team is publishing a series of insights from strategic meetings with stakeholders in Chile and Colombia. Engaging with research institutions, government agencies, and industry leaders, these discussions explore regional challenges, technological opportunities, and collaboration potential. By aligning data-driven solutions with real-world needs, COMUNIDAD aims to enhance climate resilience, smart agriculture, and sustainable resource management. This series highlights key takeaways and the next steps in building impactful partnerships in Chile and Colombia.
Stay tuned for updates and insights from the COMUNIDAD project. Follow us on social media for the latest developments and outcomes!
Click here to view the English version.
Taller de COMUNIDAD con CIEP: Estrategias Basadas en Datos para un Aysén Sostenible
Como parte de su misión de desarrollar soluciones inteligentes basadas en datos para la resiliencia ambiental y el desarrollo sostenible, el equipo de COMUNIDAD realizó un taller con investigadores del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP). Esta sesión se centró en cómo los casos de uso de COMUNIDAD pueden apoyar el turismo sostenible, la planificación territorial y la protección de los ecosistemas en Aysén, reuniendo experiencia científica e innovación digital para abordar los desafíos de la región.
El taller comenzó con un debate sobre el turismo como sector clave de crecimiento en Aysén y la creciente necesidad de una gestión de riesgos basada en datos. A medida que la región experimenta un aumento de visitantes y nuevos residentes, la especulación de tierras no regulada y la expansión de la infraestructura plantean riesgos para los ecosistemas frágiles y los recursos hídricos. Los participantes exploraron cómo los datos geoespaciales y la analítica predictiva de COMUNIDAD podrían ayudar a autoridades, empresas y conservacionistas a tomar decisiones informadas que equilibren el desarrollo económico con la protección ambiental.
Otro tema central fue la salmonicultura, una industria vital pero ambientalmente sensible en Aysén. Los investigadores destacaron la necesidad de mejorar los sistemas de monitoreo para rastrear la contaminación del agua, la degradación de hábitats y los riesgos para la biodiversidad. La tecnología de COMUNIDAD—que aprovecha la teledetección, los sistemas de alerta temprana y la analítica geoespacial—tiene el potencial de reforzar la supervisión ambiental y apoyar prácticas acuícolas sostenibles.
La discusión también abordó la transformación demográfica y económica de Aysén, con un crecimiento poblacional y una expansión urbana previstos en las próximas décadas. Los participantes enfatizaron la importancia de integrar modelos predictivos y herramientas de monitoreo del uso del suelo—componentes clave de las soluciones digitales de COMUNIDAD—para prevenir el desarrollo excesivo, los conflictos de tierras y el agotamiento de los recursos.
A lo largo de la sesión, la tecnología fue identificada como un habilitador crítico de la sostenibilidad. Los investigadores de CIEP destacaron el valor de los datos de Observación de la Tierra de Copernicus para rastrear impactos climáticos, riesgos de incendios forestales y cambios en las cuencas hidrográficas. Al incorporar las perspectivas impulsadas por IA y las herramientas geoespaciales de COMUNIDAD, la región podría beneficiarse de una planificación ambiental y una gestión de riesgos más efectivas.
El taller reforzó el compromiso de CIEP de aprovechar la investigación científica y los avances tecnológicos en asociación con COMUNIDAD para garantizar que el crecimiento de Aysén se mantenga sostenible y resiliente. Al integrar el conocimiento local, los marcos de políticas y las herramientas digitales, la colaboración busca mejorar la protección ambiental, promover el turismo sostenible y fortalecer el futuro económico de la región.
Compartiendo actualizaciones de nuestras visitas a sitios piloto, el equipo de COMUNIDAD está publicando una serie de perspectivas de reuniones estratégicas con actores en Chile y Colombia. Al interactuar con instituciones de investigación, agencias gubernamentales y líderes de la industria, estas discusiones exploran desafíos regionales, oportunidades tecnológicas y potencial de colaboración. Alineando soluciones basadas en datos con necesidades reales, COMUNIDAD busca fortalecer la resiliencia climática, la agricultura inteligente y la gestión sostenible de los recursos. Esta serie destaca los aprendizajes clave y los próximos pasos para construir alianzas de impacto en Chile y Colombia.
¡Mantente al tanto de las novedades y perspectivas del proyecto COMUNIDAD! Síguenos en redes sociales para conocer los últimos avances y resultados.
Existing Comments