Haz clic aquí para ver la versión en español.

As a member of the COMUNIDAD consortium, the University of Aysén plays a crucial role in ensuring that the project’s data-driven solutions align with Chile’s environmental and economic priorities. During the workshop, the university and the COMUNIDAD team explored the three proposed use cases in depth, refining their focus to maximise their impact in Aysén.

A key topic of discussion was glacier safety in tourism, an essential area for Aysén as it continues to position itself as a leading ecotourism destination. Ensuring safe and sustainable access to glaciers is critical for protecting both visitors and fragile ecosystems. The university emphasised the importance of integrating geospatial data and predictive modelling to enhance risk assessments, providing tourism operators and authorities with better decision-making tools to mitigate hazards in these remote and rapidly changing environments.

Another priority was forest fire prevention and management, a well-documented challenge for the region. The university highlighted the complexity of firefighting in Aysén, where rugged terrain and limited accessibility make response efforts difficult. With forestry remaining an important economic sector, proactive fire risk monitoring is essential. COMUNIDAD’s work in geospatial analytics and predictive modelling could provide early-warning systems and risk assessments to help safeguard forests, rural communities, and the region’s economic stability.

The meeting also focused on water management and ecosystem conservation, an area requiring further refinement. Initial discussions had considered glacial flooding, but experts at the University of Aysén and the Ministry of Agriculture in Santiago emphasised that localised droughts, watershed disruptions, and land-use conflicts are far more pressing concerns. These challenges, exacerbated by climate variability and inadequate territorial planning, call for advanced monitoring and management strategies to ensure sustainable water use and ecosystem protection.

With the University of Aysén’s expertise in environmental research and local knowledge, this collaboration strengthens COMUNIDAD’s ability to develop solutions that are both scientifically robust and locally relevant. By integrating remote sensing, predictive analytics, and digital tools, this partnership is helping shape a sustainable future for Aysén, balancing economic development, resource management, and climate resilience.

Sharing updates from our pilot site visits, the COMUNIDAD team is publishing a series of insights from strategic meetings with stakeholders in Chile and Colombia. Engaging with research institutions, government agencies, and industry leaders, these discussions explore regional challenges, technological opportunities, and collaboration potential. By aligning data-driven solutions with real-world needs, COMUNIDAD aims to enhance climate resilience, smart agriculture, and sustainable resource management. This series highlights key takeaways and the next steps in building impactful partnerships in Chile and Colombia.

Stay tuned for updates and insights from the COMUNIDAD project. Follow us on social media for the latest developments and outcomes!

Click here to view the English version.

Avanzando en Sostenibilidad e Innovación: Colaboración de COMUNIDAD con la Universidad de Aysén

Como miembro del consorcio COMUNIDAD, la Universidad de Aysén desempeña un papel crucial para garantizar que las soluciones basadas en datos del proyecto estén alineadas con las prioridades ambientales y económicas de Chile. Durante el taller, la universidad y el equipo de COMUNIDAD exploraron en profundidad los tres casos de uso propuestos, afinando su enfoque para maximizar su impacto en Aysén.

Un tema clave de discusión fue la seguridad en torno a los glaciares dentro del turismo, un área esencial para Aysén mientras continúa posicionándose como un destino líder en ecoturismo. Garantizar un acceso seguro y sostenible a los glaciares es fundamental para proteger tanto a los visitantes como a los ecosistemas frágiles. La universidad subrayó la importancia de integrar datos geoespaciales y modelos predictivos para mejorar las evaluaciones de riesgo, brindando a los operadores turísticos y autoridades mejores herramientas de decisión para mitigar peligros en entornos remotos y de rápida transformación.

Otra prioridad fue la prevención y gestión de incendios forestales, un desafío ampliamente documentado para la región. La universidad destacó la complejidad del combate de incendios en Aysén, donde el terreno accidentado y la limitada accesibilidad dificultan los esfuerzos de respuesta. Dado que la silvicultura sigue siendo un sector económico importante, la vigilancia proactiva del riesgo de incendios es esencial. El trabajo de COMUNIDAD en analítica geoespacial y modelado predictivo podría aportar sistemas de alerta temprana y evaluaciones de riesgo que ayuden a proteger los bosques, las comunidades rurales y la estabilidad económica de la región.

La reunión también se centró en la gestión del agua y la conservación de los ecosistemas, un área que requiere mayor precisión. Las discusiones iniciales habían considerado las inundaciones glaciares, pero expertos de la Universidad de Aysén y del Ministerio de Agricultura en Santiago enfatizaron que las sequías localizadas, las alteraciones en las cuencas hidrográficas y los conflictos de uso del suelo son preocupaciones mucho más urgentes. Estos desafíos, agravados por la variabilidad climática y la falta de planificación territorial adecuada, requieren estrategias avanzadas de monitoreo y gestión para asegurar un uso sostenible del agua y la protección de los ecosistemas.

Gracias a la experiencia de la Universidad de Aysén en investigación ambiental y al conocimiento local, esta colaboración fortalece la capacidad de COMUNIDAD para desarrollar soluciones que sean a la vez científicamente sólidas y localmente relevantes. Al integrar teledetección, analítica predictiva y herramientas digitales, esta alianza está contribuyendo a dar forma a un futuro sostenible para Aysén, equilibrando el desarrollo económico, la gestión de recursos y la resiliencia climática.

Compartiendo actualizaciones de nuestras visitas a sitios piloto, el equipo de COMUNIDAD está publicando una serie de perspectivas de reuniones estratégicas con actores en Chile y Colombia. Al interactuar con instituciones de investigación, agencias gubernamentales y líderes de la industria, estas discusiones exploran desafíos regionales, oportunidades tecnológicas y potencial de colaboración. Alineando soluciones basadas en datos con necesidades reales, COMUNIDAD busca fortalecer la resiliencia climática, la agricultura inteligente y la gestión sostenible de los recursos. Esta serie destaca los aprendizajes clave y los próximos pasos para construir alianzas de impacto en Chile y Colombia.

¡Mantente al tanto de las novedades y perspectivas del proyecto COMUNIDAD! Síguenos en redes sociales para conocer los últimos avances y resultados.